A continuación, se muestra un ejemplo de una actividad para poder
desarrollar en el aula de segundo ciclo de Educación Infantil.
Contextualización: dirigida a alumnos del segundo
curso de Infantil, es decir, niños de 4 y 5 años. Se trata de un grupo de 8
niños y 7 niñas que no presentan necesidades educativas especiales ni retraso
madurativo aparente.
Temporalización: en el mes de abril 2 sesiones
de 40 minutos en días diferentes (una sesión para la construcción del árbol y
el concepto de enumeración y otra sesión para decorarlo trabajando el conteo).
Objetivo: afianzar el proceso de
enumeración y conseguir que los niños cuenten los elementos de una colección de
forma satisfactoria.
Contenidos: la enumeración, la
correspondencia uno a uno, el conteo de elementos de una colección, la
cardinalidad del número y la construcción del número.
Materiales y recursos: 15 hueveras
de cartón de 6 unidades, témperas verdes, pinceles, 15 cartulinas A4 blancas,
cola, pompones de colores, limpiapipas de colores, lápices de colores y
tijeras.
Desarrollo de la actividad: 
 
1. Explicar a los niños que van a elaborar un árbol de navidad para
     regalar, motivándolos así a realizar la actividad.
2. Repartir a cada alumno una huevera, a la que se le han hecho 6
     agujeritos en la tapa, una por cada hueco, y un puñadito de pequeños
     pompones de colores (anexo 1). La instrucción es que deben introducir
     un pompón y solo uno en cada agujerito. Es importante que hasta el final
     no levanten la tapa de la huevera para ver el resultado. De esa manera se
     comprueba realmente si han entendido el concepto de enumeración.
3. Es hora de crear su árbol de navidad. Para ello se recortará la
     huevera de manera que quede una fila de 3, una fila de 2 y una suelta. Se
     les entrega pintura verde y un pincel para que las pinten. Después pegarán
     las filas en una cartulina blanca de manera escalonada formando el árbol,
     pintando el tronco en la parte inferior y la estrella en la superior.
4. Ahora toca decorar el árbol con los pompones utilizados antes. Para
     ello tienen que saber cuántos pompones van a necesitar en total. La
     intención es trabajar el concepto de conteo de forma progresiva (pasos 5 y
     6) incitando al alumno a que tenga que cambiar de estrategia para poder
     resolverlo.
5. Cada alumno tendrá en su mesa su árbol de navidad, dejándoles un
     puñadito de pompones (tienen que ser más de 6 pompones). Consigna: tienen
     que pegar un pompón en cada saliente de la huevera. Deben de tener en
     cuenta que no pueden coger de más si les faltan o volver a dejar los que
     le sobran. Por tanto, necesitarán usar la estrategia de correspondencia
     uno a uno para coger solo los pompones necesarios, que son 6. Aquí aún no
     han tenido necesidad de contar.
6. Ahora les toca decorar un poco más el árbol. Se dispone en la mesa del
     profesor una caja con limpiapipas de colores (anexo 2). Consigna: deben ir
     hasta la caja en un solo viaje para coger exactamente el número de
     limpiapipas necesarios para poner uno en cada saliente del árbol,
     alrededor de cada pompón. Solo pueden utilizar la estrategia del conteo
     para saber cuántos salientes tiene el árbol y así saber cuántos
     limpiapipas coger en consecuencia. 
¡Ya está decorado el árbol! (anexo 3).